#ElPerúQueQueremos

¿Alas indomables?

Publicado: 2009-12-02

La Universidad Alas Peruanas hace y deshace en nuestro país, principalmente porque desde su creación, se ha dedicado a 'comprar' con viajecitos, viáticos, carreras gratuitas y controvertidos convenios a magistrados, congresistas y otras autoridades. Por eso no debe llamarnos la atención que su prepotente rector, se da el lujo de plantar hasta en cinco oportunidades a los representantes de la Comisión de Educación del Congreso de la República.

Pese a las supuestas irregularidades que comete esta casa de estudios, que nació y se extendió por todo el país con el aval del fujimorismo, nadie parece tener la autoridad suficiente para investigar y sancionar en caso de llegarse a comprobar algún acto doloso.

Sin embargo, creo que más que hablar y hablar, como lo vienen haciendo varios de nuestros otorongos, lo que cabe ahora es tomar el toro por las astas y empezar de una vez por todas a tomar la educación en serio. No es posible que tanto Alas Peruanas como muchas otras seudo universidades sigan repartiendo títulos a diestra y siniestra, sin las mínimas exigencias.

Lo único que han hecho estas universidades con sus filiales es contribuir a la saturación de profesionales en las carreras de Derecho, Administración, Contabilidad y Educación, para las cuales sólo se requiere de tiza y pizarra. Los dueños de Alas Peruanas y de otras universidades de la misma condición se hacen millonarios prostituyendo la educación a nombre de la Nación.

Es hora de empezar a tomar en serio la educación superior. Mientras nuestros otorongos viajan con sus esposas por todo el mundo con gastos pagados, en el Perú se forman a la mala miles de profesionales y se reparten maestrías y doctorados como preservativos en campaña contra el Sida.

Martha Hildebrandt a ver si en vez de dormir, te tomas un tiempo para liderar un proyecto de ley que ponga fin a todas estas universidades mediocres.


Escrito por

Carlangas

Periodista con experiencia en medios de comunicación y estudios en Gobernabilidad y Gerencia Política. He sido becado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano que dirige Gabriel García Márquez.


Publicado en

De todo un poco

Una mirada crítica a nuestra realidad